Frama estudio

Proyectos de Integración Sociolaboral, Igualdad de Oportunidades e Investigación Social

Política de Calidad

  • El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios que atañen a nuestro sector y los requisitos de nuestros clientes y usuarios.
  • La participación: Se promueve la participación activa de los/as usuarios/as, contribuyendo así a la construcción de su propio proceso de inserción y no siendo meros destinatarios del mismo. También se propicia la participación de los profesionales del Centro Base y de los agentes sociales y económicos para lograr sinergias, que favorezcan la consecución de los objetivos de inserción sociolaboral.
  • La personalización: El eje metodológico fundamental es la orientación y tutorización personalizada de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta sus expectativas, intereses, capacidades y limitaciones en la búsqueda de empleo, para dotarles de los recursos necesarios para la consecución de los objetivos finales, el desarrollo personal y la inserción laboral.
  • La flexibilidad: La metodología será flexible y abierta a las demandas y necesidades detectadas.
  • El consenso: Las actuaciones a realizar están consensuadas entre los diversos agentes que participan en el proyecto, sobre todo el consenso entre destinatarios – profesionales técnicos/as del proyecto. Y ésta es la estrategia de actuación para la toma de decisiones en las acciones a ejecutar.
  • El enfoque de trabajo en equipo: Tanto para el Equipo Técnico de recursos humanos de Frama Estudio, como para el trabajo coordinado que se pretende establecer con el Centro Base y los agentes sociales y económicos del entorno. Este enfoque nos lleva a obtener información y trabajar estrechamente y de forma bidireccional con estos agentes para obtener información del entorno y proponer medidas que permitan la inserción laboral de los/las participantes dentro de un ámbito de actuación más amplio.
  • La transversalidad: Como pilar para potenciar la consecución de objetivos se valoran como áreas transversales que se trabajan en cada una de las actuaciones, concretamente en la intervención con los déficits de competencias personales para la búsqueda de empleo:
    • Potenciación de la autoestima
    • Motivación para ser agente del propio cambio
    • Fomento de las habilidades sociales
    • Desarrollo y autonomía personal
  • La inclusión: Aplicación permanente de las estrategias de inclusión, así se prioriza la intermediación con la empresa ordinaria para conseguir una situación de empleo normalizado en la incorporación de la personas con discapacidad al mundo laboral.
  • La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Y atendiendo a la situación de doble discriminación en las mujeres, donde se produce una discriminación por razón de género y por razón de su discapacidad.
  • La mejora continua de la eficiencia de nuestro sistema de gestión.

.