Frama estudio

Proyectos de Integración Sociolaboral, Igualdad de Oportunidades e Investigación Social

Proyecto Aulisol. 

  

Aula de Apoyo a la Integración Sociolaboral de personas con Discapacidad física

Cofinanciación

Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid, 2014-2020, con un porcentaje del 50%

Líneas de trabajo

Usuari@s - Personas con Certificado de Discapacidad

Individuales: Asesorías – Ajuste discapacidad/puesto de trabajo, valoración de objetivos profesionales. Planes Personales de Empleo.

Grupales: Búsqueda Activa de Empleo , Entrenamiento en entrevista, , alfabetización informática – búsqueda de empleo a través de portales de empleo  y coaching,  para la inserción laboral y el mantenimiento en el puesto de trabajo. 

Si tienes el certificado de discapacidad y estás en búsqueda activa de Empleo puede interesarte participar en AULISOL.

El 70% de las personas encuentran trabajo con el Proyecto AULISOL. Te ofrecemos actividades grupales de búsqueda activa de empleo, asesorías individualizadas coaching  y ofertas de empleo adaptadas a tu perfil profesional.

Para participar, llama al 669 521862 y pregunta por Coordinación, o escríbenos a coordinacion@framaestudio.com

Empresas

Intermediación laboral, análisis de perfiles profesionales y sensibilización hacia la contratación del colectivo. Apoyo en la selección de personal y asesoramiento en material de empleo y discapacidad.

 Si nos envías la oferta, en un plazo de 48 horas, te respondemos y en el caso de tener candidaturas, te remitimos los CV de las personas. Llama al 609 977128 y pregunta por Intermediación o escríbenos a  intermediacion@framaestudio.com

Con entorno comunitario - Recursos Externos

Actuaciones con distintas entidades para generar las sinergias correspondientes entre los distintos proyectos.

Gestionado por FRAMA desde el año 2004, la titularidad es de la Comunidad de Madrid dentro del programa Emplea tu Capacidad y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

 

Aulisol es una iniciativa técnica específica cuya misión es la mejora de la empleabilidad y de la participación socioeconómica de las personas participantes a través de:

N

Acciones de orientación y el diseño de itinerarios personalizados de inserción encaminadas a la mejora de su empleabilidad. 

 

Apoyo al desarrollo de los itinerarios personalizados de inserción, incluyendo acciones formativas y de entrenamiento de habilidades y competencias transversales para el desempeño profesional.

w

Contacto y sensibilización con el tejido empresarial y recursos comunitarios, para facilitar asesoramiento y colaboración en la incorporación y mantenimiento de las personas participantes en el mercado laboral.

Datos Generales

Ámbito Espacial

Comunidad de Madrid

Titular y Cofinanciación

Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad. Subdirección General de Atención Personas con Discapacidad y con Enfermedad Mental – Comunidad de Madrid.

Cofinanciación

Fondo Social Europeo en el Marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid, 2014-2020, con un porcentaje del 50%

Ámbito Temporal

01 de Enero  de 2018 / 31 Diciembre 2019

Entidad Gestora

Frama Estudio, SL

Perfil de la Población Atendida

Personas con discapacidad física y/o orgánico-sensorial (hipoacúsicos con buen nivel de comunicación) que además reúnan las siguientes características:

N

Ser residentes en la Comunidad de Madrid

N

Tener reconocido un grado de discapacidad de, al menos, el 33% o tener reconocida por la Seguridad Social una incapacidad laboral permanente total.

N

Tener una edad comprendida entre los 16 y 67 años (en el caso de los/as menores de 18 años se llevaría a cabo una entrevista familiar a parte de la entrevista inicial con el/a participante).

N

No tener preferentemente ocupación laboral, o bien sin ocupación laboral ajustada o con contratos temporales inferiores a tres meses.

N

Bajo nivel de cualificación, o tratarse de personas que no han conseguido desarrollarse laboralmente a pesar de haber obtenido cualificación.

N

Tener motivación hacia el empleo.

N

Poseer un nivel lecto-escritura (en idioma español) que permita su autonomía.

N

Registradas en los Centros Base.

Diferentes niveles de intervención

1. Grupo DIANA de Nivel 1

Personas que precian participar en todas y cada una de las actuaciones del proyecto

2. Grupo DIANA de Nivel 2

Personas que precisan apoyos puntuales en contenidos específicos y que no necesitan participar en todas las actuaciones.

3. Grupo de continuidad

Perfil: Personas incorporadas al mercado laboral que precisan de un seguimiento para afianzarse en el mismo.

Igualdad entre mujeres y hombres

AULISOL fomenta de modo transversal, la igualdad de oportunidades, la reducción de las disparidades existentes entre hombres y mujeres.

Al objeto de contribuir a la reducción de las brechas de género, así como a la consecución de los resultados esperados en materia de igualdad, se promueve una participación equilibrada de mujeres y hombres en las acciones del programa, y su acceso a los distintos recursos.

 

Resultado en el periodo de 2019

 

Personas derivadas

349

Personas contactadas

333 – 95,42%

Personas que acuden a Sesión Informativa

181 – 51,86%

Personas que acuden a Entrevista Ocupacional

141

Personas que causan alta nueva en Grupo Diana

82

Personas atendidas a lo largo del año

179

Nº Asesorías realizadas

466

Nº Seguimientos realizados

1672

% Asistencia talleres total

77,51%

% Asistencia talleres mujer

76,15%

Nº personas que firman al menos un contrato

83

Nº contratos firmados

118

Nº empresas visitadas

12

Nª ofertas  de trabajo recibidas

373

Nº de encuentros y jornadas a los que se ha asistido

14